16 feb 2025

SKETCH BOOK MALAGA

 


En mi pequeño cuaderno de bocetos (20 x 14 cm.) últimamente vengo realizando pequeños dibujos a tinta y acuarela. Empecé con portadas de edificios de Málaga y poco ha poco he ido ampliando a calles, iglesias o jardines. No son dibujos que haga a pie de calle, mas bien todo lo contrario porque los pinto por la noche, viendo la televisión, para evitar que la somnolencia después de la cena retarde mi función digestiva y empeore la hernia de hiato que tengo diagnosticada. Se puede decir que son unos dibujos terapéuticos.

Me está gustando mucho esta técnica porque es rápida, limpia y que no necesita muchos recursos. Por otra parte es fácilmente almacenable y se tiene siempre a mano.

Poco a poco iré presentando cada página, a las que le he incluido algunos comentarios de Wikipedia y otros propios. Empezaré por la serie de Portadas de edificios de Málaga.

Materiales utilizados

Lápices acuarelables

Pinceles de agua
Rotuladores finos



Estuche para el material







PORTADA PASAJE DE CHINITAS - Sketch book

 



PASAJE DE CHINITAS
El pasaje de Chinitas es un pequeño y estrecho pasaje en forma de cruz, que fue construido a mediados del siglo XIX en el solar del convento de las Angustias Descalzas, cuya portada era esta que ahora sirve de estrada desde la Plaza de la Constitución.
Su actual denominación tiene su origen en el popularísimo "Café de Chinitas" que poseía un reducido y modesto tabladillo, que de manera un tanto furtiva, fue escenario de fiestas nocturnas, bailes, flamenco y lugar de encuentro de artistas, toreros y poetas. Abierto al ocio, tertulias, pasiones y desenfrenos.
La popularidad y fama del pasaje y del propio café, alcanzó su máximo esplendor a comienzos de los años treinta del siglo pasado, con actuaciones de los más reconocidos artistas del flamenco, quedando recogida e inmortalizada por el poeta Federico García Lorca en uno de sus poemas.
Mas tarde la sociedad de los años cuarenta no admitía ciertas frivolidades y obligaron al cierre del establecimiento.
En el pasaje, hasta hace poco, convivían distintos comercios artesanales como una cuchillería, una cerería, con diversos bares típicos que llenaban el pasaje de veladores, con gente y bullicio. Actualmente los edificios al completo han sido adquiridos y restaurados por fondos de inversión, para dedicarlos a apartamentos turísticos, pero han desaparecidos los comercios artesanales y el tipismo y carisma de este pasaje. Igualmente se ha abierto un bar con el mismo nombre, en cuya carta indica "desde 1857" que pretende recrear el antiguo café de chinitas pero, sin duda con mucho mas lujo y amplitud del que originalmente dio nombre a este pasaje.